Elia Matrona Madrid

Tlfn: 669 04 17 60

eliamatrona@gmail.com

Chupetes y Tetinas

Durante el primer mes de vida NO aconsejamos dar chupetes ni tetinas a bebés alimentados con lactancia materna.     Se considera que a partir del primer mes de vida con lactancia materna exclusiva (sin haber dado chupetes ni tetinas), ya se ha establecido la lactancia correctamente y por lo tanto, ya se podrían introducir chupetes […]

Sigue Leyendo

Leche materna

La leche materna es muy completa, entre sus componenten encontramos: hidratos de carbono, proteínas, grasas, minerales, agua y vitaminas.   La composición va variando a medida que pasan los días despues de parto: los primeros 3-4 días postparto se produce el «calostro»(una leche rica en proteínas, de aspecto amarillento y aguado),desde el dia 5 al […]

Sigue Leyendo

La glándula mamaria

La mama es la glándula implicada en la producción y eyección (salida al exterior)de la leche, en este proceso intervienen principalmente dos hormonas: la prolactina y la oxitocina. Durante el embarazo las mamas se van preparado para su posterior función;a partir del 5º mes del embarazo la mama comienza a producir leche, lo habitual es […]

Sigue Leyendo

Recomendación de las OMS

  La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda dar Lactancia Materna Exclusiva a los recien nacidos hasta los 6 meses de vida; a los 6 meses de vida se suelen empezar a introducir otros alimentos y se recomienda continuar con Lactancia Materna Complementaria hasta los 2 años.

Sigue Leyendo

Beneficios de la Lactancia materna para la madre

Algunos de los principales beneficios para la madre que amamanta a su hijo, son los siguientes: – Cuando el bebé succiona del pecho de la madre, la madre libera oxitocina:esta hormona provoca contracciones uterinas, favorece la involución uterina (que el útero disminuya de tamaño: vuelva a su tamaño previo al embarazo) y por lo tanto,favorece que la madre sangre […]

Sigue Leyendo

Beneficios de la Lactancia Materna para el bebé

Algunos de los beneficios para el bebé son los siguientes: -La leche materna está adpatada a las características del bebé (esto se hace más notable cuando el bebé es prematuro, que le aporta mayor cantidad de proteinas para su desarrollo). -Favorece una mejor digestión (la leche materna es más digestiva, el vaciamiento gástrico se produce […]

Sigue Leyendo

Spot: «Nada como mama, nada como mamar»

Spot sobre lactancia materna:

Sigue Leyendo